Pequeñas Aves
Los paseriformes, conocidos por su colorido plumaje y melodiosos cantos, son uno de los grupos de aves más numerosos en la Laguna del Gosque y cercanos a nosotros. Nombres populares como mirla, colorín, chichipán, camacho, verdón, chamarín, gorrión montés, alcudón, cujá, tordo o londro evocan una rica tradición cultural. Hoy en día, la distancia entre estas especies y nosotros ha crecido, pero con un poco de atención y escucha, podemos redescubrir el canto de estas aves adornando la Reserva Natural. Fomentar el respeto y la conservación de estas aves es esencial para mantener la biodiversidad y el equilibrio ecológico en nuestro entorno.
La Laguna del Gosque es un lugar de importancia para estas pequeñas aves bien por acogerlas en su invernada, como lugar de cría para las estivales, de parada para buscar provisiones y descanso en las migratorias o como hogar permanente..

Curruca cabecinegra (Curruca melanocephala)
La curruca cabecinegra es muy fácil de reconocer por la distintiva capucha negra del macho,
mientras que la hembra tiene una cabeza gris. Son aves muy activas y territoriales,
frecuentemente vistas moviéndose rápidamente entre la vegetación baja y los arbustos.
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
El pinzón vulgar es conocido por su canto melodioso y variado, que utiliza para marcar
territorio y atraer a las hembras. Los machos tienen un plumaje colorido con una cara rosada y
una mancha azulada en la cabeza, mientras que las hembras son de un color más apagado.


Cisticola buitrón (Cisticola juncidis)
El cisticola buitrón es el ave más pequeña que habita la laguna del Gosque. Se distingue por su
vuelo ondulado y su llamada aguda y repetitiva. Durante la temporada de cría, los machos
construyen varios nidos para atraer a las hembras, aunque solo uno será utilizado para criar a
los polluelos.
Carbonero común (Parus major)
El carbonero común es conocido por su habilidad para adaptarse a diferentes hábitats, incluidos jardines y parques urbanos. Son aves insectívoras que contribuye a combatir plagas agrícolas.


Cetia ruiseñor (Cettia cetti)
El cetia ruiseñor es una ave tímida y difícil de observar, pero su potente canto es
inconfundible. Prefiere los hábitats densamente vegetados cerca del agua, donde se oculta entre la vegetación mientras emite su fuerte y distintivo canto.
Tarabilla europea (Saxicola rubicola)
La tarabilla europea es conocida por su comportamiento usar una percha en lugares elevados como postes y ramas, desde donde vigila su territorio y busca insectos. Los machos tienen un pecho naranja brillante y un patrón distintivo de alas blancas y negras.

Jilguero europeo (Carduelis carduelis)
El jilguero o “colorín” es famoso por su colorido plumaje y su canto melodioso. Tienen una cara roja característica y alas con bandas amarillas. Son aves sociales y a menudo se ven en bandadas, especialmente en invierno cuando buscan alimento.


Abejaruco europeo (Merops apiaster)
El abejaruco europeo es una ave migratoria de colores brillantes, conocida por su dieta de abejas y otros insectos voladores. Capturan a sus presas en vuelo y tienen un comportamiento único de golpear a los insectos contra superficies duras para eliminar el aguijón antes de
comérselos.
Alcaudón común (Lanius senator)
El alcaudón común es conocido por su hábito de clavar a sus presas en espinas o alambres para almacenarlas y consumirlas más tarde. Tienen una máscara negra distintiva y son expertos cazadores de insectos y pequeños vertebrados.

Zarcero políglota (Hippolais polyglotta)
El nombre del zarcero políglota refleja su capacidad para cantar de forma constante y enérgica, entrelazando sus propios tonos con imitaciones de currucas, carriceros y otras aves. Prefiere los hábitats con arbustos densos y es más fácil de escuchar que de ver debido a su naturaleza discreta.

Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
El ruiseñor común es famoso por su canto nocturno, que es complejo y melodioso. A menudo canta durante la noche y durante todo el día para atraer a las hembras y defender su territorio.
Aunque su plumaje y sus hábitos lo hacen muy discreto, su canto lo hace inconfundible.


Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
El mosquitero común es una pequeña ave insectívora que se reconoce por su canto repetitivo y sencillo. Son aves migratorias que pasan el invierno en la Laguna del Gosque. Son reconocibles por su tamaño pequeño y su comportamiento activo.
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
La curruca capirotada es conocida por la distintiva capucha negra del macho y marrón de la hembra. Tienen un canto melodioso y son migratorias, pasando los inviernos en el sur de Europa y el norte de África.

Lavandera blanca (Motacilla alba)
La lavandera blanca tiene multitud de nombres vernáculos: pipita, tifita, aguanieves… La reconoceremos por su plumaje blanco y negro y su característico movimiento de cola. Son aves comunes en invierno en áreas abiertas y a menudo se ven caminando y corriendo en busca de insectos.

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
El petirrojo europeo es conocido por su pecho rojo anaranjado y su naturaleza confiada. Son territorialmente agresivos y su canto es uno de los primeros en escucharse al amanecer. A menudo se asocian con jardines y áreas boscosas.


Bisbita pratense (Anthus pratensis)
El bisbita pratense es una ave discreta que habita en praderas y áreas abiertas. Su plumaje marrón y rayado le proporciona un excelente camuflaje. Durante la temporada de cría, realizan vuelos de exhibición, ascendiendo en el aire y cantando antes de descender lentamente