Logotipos de la Unión Europea, Ministerio de Trabajo y Economía Social, Fondos Europeos y COCEDER, indicando cofinanciación por parte de la Unión Europea.

Programa estatal FSE+ de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza (2021es05sfpr003)

OBJETIVOS GENERALES

  •  Promover la inclusión social de las personas que se encuentren en situación o riesgo de exclusión social, mediante su desarrollo personal, social y laboral.
  • Aproximar y reforzar la intervención social, personal y comunitaria con personas en situación de exclusión social.
  • Evitar mediante un plan de intervención que se reproduzca el patrón generacional de pobreza.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  •  Promover el proceso de integración comunitaria que permita el acceso a los recursos generales y específicos de carácter social, sanitario, formativo, de empleo protegido y de ocio.
  • Promover la Igualdad de oportunidades de la infancia procedentes de entornos desfavorecidos
  • Desarrollar intervenciones en los entornos de convivencia de la persona que contribuyan a establecer formas de participación significativas.
  • Lograr la participación social normalizada de la persona y su entorno convivencial en su comunidad que genere identidad con el medio.
  • Promover el empleo mediante intervenciones activas que permitan la integración y en el mercado de trabajo, en particular de las personas jóvenes y mujeres.
  • Se contempla a la mujer como un colectivo específico a la hora de trazar convenios de colaboración en materia de responsabilidad social con el tejido empresarial comarcal.
  • Se desarrollarán acciones de conciliación de la vida familiar y laboral en el medio rural: Se contemplarán servicios de conciliación (atención a la infancia y acompañamiento a personas mayores) y de apoyo a la conciliación para permitir la participación en condiciones de equidad

Itinerarios integrales contra la despoblación rural y la inclusión social

CDR SASTIPEM perteneciente a COCEDER,una entidad beneficiaria de una operación de fondos FSE+ (2021-2027) dentro del Objetivo Político: 4 “Una Europa más social e inclusiva por medio de la aplicación del pilar europeo de derechos sociales”.

Prioridad: 2 Inclusión social y lucha contra la pobreza

Objetivo Específico: h) “Fomentar la inclusión activa al objeto de promover la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la participación activa, y mejorar la empleabilidad, en particular de los grupos desfavorecidos”.

La existencia de personas en el medio rural con problemas de integración social y laboral (migrantes, desempleadas, jóvenes, discapacidad, mujeres, niños y niñas), sin cobertura pública suficiente, justifica este PROGRAMA “ITINERARIOS INTEGRALES CONTRA LA DESPOBLACIÓN RURAL E INCLUSIÓN SOCIAL” como dispositivo de intervención individual y familiar.

Las actuaciones tendrán un enfoque estratégico, dirigido a evitar que se produzca la transmisión generacional de la pobreza.

Desde la pluralidad y diversidad de las personas que viven en el medio rural, COCEDER plantea itinerarios integrales adaptados a los diferentes colectivos en situación o riesgo de exclusión social. Nuestra propuesta de valor es que el programa responde a una metodología de inserción social diseñada para el medio rural, fruto de la experiencia de trabajo de más de 30 años (reconocido como Buena Práctica por Naciones Unidas y otros organismos) y de los estudios diagnósticos de inserción social y laboral realizados en los últimos años. 

En los territorios rurales, se va a trabajar con personas con discapacidad, migrantes, enfermedad mental, menores, etc. La diferenciación de nuestros itinerarios integrales es que estarán respaldados por una red de servicios y programas que las entidades socias de COCEDER desarrollan en los territorios y que complementan y dan respuesta a la integralidad de atención a la persona.

19/02/2024

COCEDER pone en marcha el programa estatal FSE+ de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza (2021es05sfpr003), cofinanciado por la Unión Europea, para promover la #inclusiónsocial de las personas que se encuentran en situación o en riesgo de exclusión social, mediante su desarrollo personal, social y laboral.
💚 Con los «Itinerarios integrales contra la #despoblación rural e #inclusión social» se quiere “fomentar la inclusión activa al objeto de promover la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la participación activa, y mejorar la empleabilidad, en particular de los grupos desfavorecidos”.

4/03/2024

 CDR Sastipem thaj Mestapem pone en marcha el 𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮𝘁𝗮𝗹 𝗙𝗦𝗘+ 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶ó𝗻 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 cofinanciado por la Unión Europea una nueva edición de los 𝗜𝘁𝗶𝗻𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗼𝗯𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗿𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗲 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶ó𝗻 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 🧩🆓

Los itinerarios integrales contra la despoblación rural e inclusión social se enmarcan en el programa estatal FSE+ de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza (2021es05sfpr003), cofinanciado por la Unión Europea en el periodo 2021-2027, para promover la inclusión social de las personas que se encuentran en situación o en riesgo de exclusión social, mediante su desarrollo personal, social y laboral.

En estos proyectos tienen como objetivo “fomentar la inclusión activa al objeto de promover la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la participación activa, y mejorar la empleabilidad, en particular de los grupos desfavorecidos”. Para ello se desarrollarán diferentes acciones de forma gratuita para la mejora de la empleabilidad de las personas: como sesiones de orientación laboral individualizada y acompañamiento a la inserción laboral, de forma presencial.

📍Atendemos en los siguientes municipios: Aguadulce, El Saucejo, Gilena, Herrera, Jauja, Lantejuela y Martín de la Jara.

Las personas que deseen participar en estos itinerarios, podrán beneficiarse de un amplio catálogo de cursos online gratuitos en diversas áreas profesionales, además una formación complementaria en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y sensibilización medioambiental.

Los itinerarios son gratuitos; están cofinanciados por la Unión Europea y por la Junta de Andalucía, dentro de las subvenciones dirigidas al Tercer Sector con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.